Un Concejo en equilibrio: el poder se redefine en Villa Gobernador Gálvez

En política, lo que no se dice suele pesar más que lo que se declara. Y en Villa Gobernador Gálvez, el recambio del Concejo Municipal en diciembre no será solo un trámite institucional: será el inicio de una etapa marcada por la necesidad de alianzas, la debilidad de las mayorías automáticas y, sobre todo, por los movimientos tácticos de actores que, a veces, parecen jugar en más de un tablero.

Actualidad08/07/2025Redacción InfoVGGRedacción InfoVGG
foto news infovgg
¿Quién construirá la mayoría real? ¿Quién se quedará con la presidencia del Concejo?

✍️ Por Sebastián Repetto para InfoVGG.com.ar

En política, lo que no se dice suele pesar más que lo que se declara. Y en Villa Gobernador Gálvez, el recambio del Concejo Municipal en diciembre no será solo un trámite institucional: será el inicio de una etapa marcada por la necesidad de alianzas, la debilidad de las mayorías automáticas y, sobre todo, por los movimientos tácticos de actores que, a veces, parecen jugar en más de un tablero.

El nuevo mapa político
Cinco bancas se renovarán a fin de año, y el reparto dejó una paridad inapelable. El frente Más para Santa Fe, dentro del armado del Movimiento Evita, se consolidó como la fuerza más votada con 7.853 votos (24,43%) y colocará a Nicolás Ramírez (que renueva) y Iara Agostina Gallardo, sumándose a Matías Martínez y Daniela Bermúdez, para conformar un bloque de cuatro concejales.

Por el otro lado, Unidos para Cambiar Santa Fe, con 7.316 votos (22,76%), logra también dos bancas con Eduardo Bulsicco y Liliana Sequeira, que se suman a Esteban Lenci y Patricia González: otro bloque con cuatro votos.

La quinta banca fue para La Libertad Avanza, con Pamela Marina Moro como debutante en el Concejo. A primera vista, una outsider. Pero en la práctica, Moro tiene una historia distinta: fue parte del equipo del sindicalista Jorge Stange, lo que la convierte —paradojas de la política— en la más peronista de las libertarias.

A esto se suma el concejal Juan Acosta (Frente Renovador), que quedará como figura clave en cualquier intento de articular mayorías. Si bien ingresó por el massismo, su sintonía con la gestión municipal y su cercanía histórica con el peronismo lo posicionan como un voto que podría moverse hacia el oficialismo ante determinadas coyunturas.

El Concejo que viene
El nuevo esquema quedaría así:

Movimiento Evita: Nicolás Ramírez, Iara Gallardo, Matías Martínez, Daniela Bermúdez

Socialismo / Unidos para Cambiar Santa Fe: Esteban Lenci, Patricia González, Eduardo Bulsicco, Liliana Sequeira

Frente Renovador: Juan Acosta

La Libertad Avanza: Pamela Moro

En ese reparto, todo se define por uno o dos votos. ¿Quién construirá la mayoría real? ¿Quién se quedará con la presidencia del Concejo, ese espacio simbólicamente menor pero políticamente decisivo?

¿Qué hará Pamela Moro?
La gran incógnita es Pamela Moro. Su pertenencia a La Libertad Avanza puede ubicarla como figura opositora, pero sus antecedentes la conectan con sectores sindicales cercanos al peronismo. Con pasado reciente en el equipo de Jorge Stange,

¿Podría ser el nexo inesperado entre el oficialismo municipal y los nuevos tiempos que corren? ¿O se mantendrá como una figura de perfil propio, ajena a los bloques tradicionales?

El futuro de Murabito
Otra bomba política que sacudió el Concejo es la salida de Jorge Murabito, quien no renovó su banca. El histórico dirigente del Frente Renovador deja el recinto deliberativo, pero todo indica que no dejará la política activa. Fuentes de INFOVGG lo ubican dentro del próximo gabinete municipal, en un rol de gestión directa. ¿Regresa Murabito al Ejecutivo tras más de una década como concejal? ¿Tendrá influencia sobre Acosta, su excompañero de espacio?

Una gestión que dependerá del Concejo
La Municipalidad, en un contexto económico complejo, necesitará apoyo legislativo para avanzar con obras, ordenanzas fiscales y modificaciones presupuestarias. Y para eso, no alcanza con controlar cuatro bancas. Se necesitará diálogo, acuerdos y una gimnasia política que no todos están dispuestos —o preparados— a practicar.

Así, mientras las urnas ya hablaron, el verdadero poder se empezará a definir en los pasillos, cafés y oficinas del Concejo Municipal. Un juego de consensos frágiles, donde cada nombre importa, y cada silencio también.

📌 Sebastián Repetto – Editor de InfoVGG.com.ar
📲 #ConcejoVGG #VillaGobernadorGálvez #Elecciones2025 #PolíticaLocal #PamelaMoro #JorgeMurabito #MovimientoEvita #InfoVGG

Te puede interesar
Lo más visto
feed infovgg

La derrota de los que no duermen en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez

Redacción InfoVGG
18/05/2025

Alberto Ricci no es lo mismo que su entorno. Esa es una distinción que conviene hacer. Porque Ricci —guste o no su estilo— vive en Villa Gobernador Gálvez, camina sus calles, escucha los reclamos, va al supermercado, está en los actos, aparece en las crisis. No se esconde.

foto news infovgg

Un Concejo en equilibrio: el poder se redefine en Villa Gobernador Gálvez

Redacción InfoVGG
Actualidad08/07/2025

En política, lo que no se dice suele pesar más que lo que se declara. Y en Villa Gobernador Gálvez, el recambio del Concejo Municipal en diciembre no será solo un trámite institucional: será el inicio de una etapa marcada por la necesidad de alianzas, la debilidad de las mayorías automáticas y, sobre todo, por los movimientos tácticos de actores que, a veces, parecen jugar en más de un tablero.

foto news infovgg

📚 ¿Tenés hijos en la secundaria? ¡No dejes pasar esto! Ya está abierta la inscripción al programa gratuito “VGG Desafío Secundaria”

Redacción InfoVGG
22/07/2025

La Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez lanzó una propuesta que puede cambiarle el futuro a muchos pibes y pibas de la ciudad. Se trata de “VGG Desafío Secundaria”, un programa educativo totalmente gratuito que ofrece apoyo escolar y acompañamiento pedagógico para estudiantes de todos los años del nivel secundario.